jueves, 17 de octubre de 2013

EL ENVEJECIMIENTO; UNA MIRADA A TRAVES DE LA HISTORIA.


SOFOCLES.

Nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas). Su padre fue Sofilo, un constructor de armaduras.

Fue amigo del historiador
Herodoto y el estadista Pericles. Ocupó varios cargos en el gobierno de la ciudad: estratega en dos ocasiones (441 y 428 a.C.) y próbulo en 413 a.C. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, venció a Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico fue indiscutible hasta el concurso dramático. En el 441 a.C. fue derrotado por Eurípides en uno de los concursos dramáticos que se celebraban en Atenas. Desde 468 a.C., ganó el primer premio en veinte ocasiones, y en otras el segundo.

Autor de más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras noventa. Las obras conservadas son
Antígona, Edipo Rey, Electra, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono
. De estas siete tragedias la más antigua es Áyax (c. 451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C.

Está considerado como el mayor de los dramaturgos griegos, por su equilibrio expresivo. Realizó numerosas aportaciones a la técnica dramática, y dos importantes innovaciones: la introducción de un tercer actor en escena y la ruptura con la moda de las trilogías, impuesta por Esquilo. La acción dramática es concebida por Sófocles como un conflicto de voluntades. Creó la decoración escénica al inventar el decorado pintado.

Sófocles falleció, con cerca de 90 años, en el 406 a.C. en Atenas, se dice que por la impresión que le produjo una buena noticia.
 *Cuando Sófocles, el gran dramaturgo Griego pasaba de los 80 años, sus parientes le llevaron ante el tribunal alegando que había perdido la capacidad de dirigir su fortuna y propiedades. En aquel momento se encontraba escribiendo EDIPO EN COLONA, considerada en la actualidad como una de las mejores obras de todos los tiempos. En su defensa Sófocles leyó parte del manuscrito aún sin terminar ante los jueces atenienses. Ganó El caso. Da la casualidad que EDIPO EN COLONA es una de las pocas obras de nuestra herencia literaria que ensalza a una persona muy vieja. Contiene también la crítica de las personas que tratan de evitar el envejecimiento y sus consecuencias:
“A quien ansía el exceso de días y desprecia la normal duración de la vida, lo considero hombre veleidoso que recorre los caminos de la necedad”
 
 
*Tomado del libro El envejecimiento de David P. Barash
 
A través de la historia se ha demostrado que muchos de los hombres sobresalientes han llegado a la edad avanzada y aún siguen aportando a la sociedad, es solo cuestión de cultura y de cómo los más jóvenes ven a los ancianos y les respetan sus espacios.
Servilia Villada García.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario